Ya hemos viajado a la India en numerosas ocasiones, tratando de hacer llegar las situaciones que allí se viven y sobre todo buscando dar a conocer los proyectos que lleva a cabo allí la Fundación PROCLADE y que tienen como objetivo luchar contra las situaciones de pobreza e injusticia que en especial sufren las mujeres. En esta ocasión, viajamos pero para conocer un proyecto aún más especial y significativo, si esto es posible, ya que sus protagonistas son las mujeres viudas.


En concreto, este proyecto nos lleva al Estado de Tamil Nadu, donde estamos llevando a cabo una iniciativa financiada gracias a la colaboración de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Avilés, y que se centra en favorecer el cambio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres e impulsar el empoderamiento de las mujeres viudas de las aldeas de Thadikarankonam, Suruladode, Padmanabapuram y Erachakulam.
Las mujeres de estas aldeas viven en condiciones de desigualdad desde que nacen. A pesar de todas sus potencialidades se ven sometidas a la voluntad de sus padres, maridos e hijos. A esto contribuyen su situación de dependencia tanto social como económica y las relaciones desiguales de género que sufren y que les impiden salir de la situación de pobreza y discriminación en la que viven. A esta situación general de las mujeres hay que sumarle una discriminación social más como es la viudedad, pues cuando una mujer queda viuda es relegada al ostracismo social y al olvido.
Consecuencia de esa situación, y viendo las necesidades que tenían, varias de estas mujeres viudas del Block de Thovalai, en particular, decidieron hace unos años unirse y crear una asociación de mujeres viudas para poder llevar a cabo actividades y programas que poco a poco fueran cambiando esta situación de desigualdad, injusticia y olvido social en la que viven. De este modo, y con la ayuda de Claretian Educational and Social Service Society, se formó la Asociación de Mujeres “NAMAKKĀKA NĀM”.


Es precisamente con esta asociación, con quien finalmente Fundación PROCLADE colabora para llevar a cabo el presente proyecto que busca la mejora de la situación social y económica de las mujeres viudas de este área mediante la realización de 12 formaciones para el desarrollo de sus potencialidades y la puesta en funcionamiento de 4 iniciativas socioeconómicas gestionadas de forma asociativa que contribuyan al mantenimiento de sus familias.
Así, de este modo, y gracias a esta iniciativa estas mujeres y sus familias, un total de 409 personas, podrán salir de esa situación de precariedad, sentirse iguales al hombre y conseguir sentirse autónomas a nivel económico y social.