NOTICIAS
Descubre nuestras noticias: toda la información acerca de nuestros proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.
“Durante demasiado tiempo, en el pasado, había quien asociaba el perdón a la represión de los sentimientos. Afortunadamente, se ha profundizado en la reflexión y hoy vemos el perdón desde la perspectiva de la benevolencia. Hemos aprendido a explicar que quien perdona desvincula la persona de la ofensa que ha recibido de ésta. Quien perdona, en realidad, está diciendo algo como ‘yo a ti no te identifico con la ofensa que me hiciste y sé que eres más que eso, que tu dignidad es mucho mayor’. Para el agresor esto es una revolución porque le da una posibilidad de recomenzar”. Con estas palabras el profesor Jaime Cárdenas abordaba la entrevista que concedió en nuestro programa ‘Viaje en globo’, desmenuzando temas como la reconciliación social y el perdón, conversaciones de extraordinaria actualidad y comprensión para entendernos como sociedad. Para ello, el misionero Jesús Antonio Centeno, al frente de la comunidad de religiosos en la misión católica de lengua española en el Cantón de Zúrich, acompañó al entrevistado enriqueciendo aún más el programa.
Un total de 30 grupos de alumnos, de entre 10 y 18 años, de un total de 20 centros educativos de primaria y secundaria han recibido un ciclo de talleres sobre cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de estas sesiones formativas en las aulas valencianas es el de reflexionar sobre cuestiones cotidianas como el consumo responsable, el comercio justo o acciones vinculadas a la sostenibilidad y el impacto del propio alumnado en sus acciones cotidianas.
31 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES
Cada 31 de agosto se celebra este día en consonancia con el consenso mundial y regional sobre la necesidad de promover la promoción y protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes.
Desde Fundación PROCLADE comenzamos la construcción de 212 casas para mujeres "Irurales" y sus familias en 2018, un pueblo de gente extremadamente humilde y castigada por la tradición de unas castas que les han colocado en lo más bajo del orden jerárquico y les hace poseer el sobrenombre de «intocables».
El proyecto HUELLAS surge en un contexto de postconflicto en Colombia, que se ha concentrado en la elaboración de una ruta estratégica, junto a las víctimas y familiares, para el fortalecimiento de sus procesos de reconstrucción de memoria, búsqueda y verdad, en las zonas impactadas por la desaparición forzada.
Desde Fundación PROCLADE hemos viajado a Cuba junto a un equipo de voluntariado, para dar apoyo y atención a las personas que se encuentran en situación vulnerable.
MEJORANDO EL DERECHO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE KINDI
La República Democrática del Congo es uno de los países más pobres en el África subsahariana. El país ocupa una posición baja en el Índice de Desarrollo Humano y no cumple con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acceso a la salud es uno de los numerosos problemas que debe afrontar el país. Por ello, desde Fundación PROCLADE se está llevando a cabo un proyecto en Kindi, un pueblo rural del distrito de Kwango, gracias al apoyo del Gobierno de Cantabria y la Diputación de Ciudad Real, y junto al trabajo de PROCLADE CONGO.
Desde Fundación PROCLADE hemos viajado a Cuba junto a un equipo de voluntariado para apoyar al Programa de Apadrinamiento de personas mayores, dando soporte en el campamento de niños/as, así como repartos de medicamentos básicos procedentes del dispensario de medicamentos donado por PROCLADE.
Desde Fundación PROCLADE nos unimos al lema de Naciones Unidas “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas” para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas.
BEATRIZ GARCÍA EN VIAJE EN GLOBO SOBRE LAS VÍCTIMAS DE TRATA: “ELLAS SUFREN CULPA Y VERGÜENZA, Y YO FRUSTRACIÓN Y RABIA”
El último programa de Viaje en Globo de la temporada 2023-2024 ha abordado un tema muy complejo pero siempre de actualidad, como es el de la realidad de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. La entrevistada ha sido Beatriz García de la Torre, coordinadora de la Fundación Serra-Schönthal.
Fundación PROCLADE trabaja para garantizar los derechos fundamentales de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas. Proporcionamos información actualizada y orientación sobre el acceso a recursos disponibles en la comunidad para los solicitantes de asilo y refugiados.
El sábado 25 de mayo de 2024 tuvo lugar en la ciudad de Zúrich, Suiza, la presentación de Proclade Schweiz. En el evento participaron 90 personas en representación no sólo del país helvético, sino también de España y diversos países de Latinoamérica.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.