NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

“No parece que hayan pasado cien días porque no han pasado muchas cosas”, inician Imma Martínez y Belén Ramírez, damnificadas por la catástrofe de la DANA de Valencia del pasado mes de octubre e invitadas a nuestro último programa ‘Viaje en globo’, dónde pudieron compartir con nosotros las sensaciones que respiran las calles de los barrios bautizados como ‘zona cero’ a poco más de tres meses después de aquel 29 de octubre. “Los escenarios son bastante parecidos a los que nos encontramos el día que se desató el desastre”, completa Ramírez. “Muchas zonas se han convertido en vertederos. Son calles que reconoces, pero no del todo. Es como vivir en una película”, añade Martínez.

Tras meses de trabajo y aprendizaje, el proyecto "Castilla y León Crea Conexiones Globales para un Futuro Sostenible" subvencionado por la Junta de Castilla y León, llega a su fin con un resultado inspirador: un manifiesto elaborado por niñas y niños en el que expresan su compromiso con el consumo y la producción responsables y su derecho a ser escuchados en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

“Derecho a una vivienda digna en todo el mundo: El caso de las mujeres Irurales en Viluppuram, India” ha sido el tema central de los talleres y exposiciones que hemos llevado a cabo en colegios y centros culturales de las nueve provincias de Castilla y León, contando con la participación de más de 400 niñas y niños en los talleres y más de 500 participantes en las exposiciones. Estas actividades no sólo han permitido reflexionar sobre la importancia del derecho a la vivienda, sino que también han involucrado activamente a niñas y niños en la construcción de viviendas con materiales reciclados.

Desde que estalló la guerra en Ucrania colaboramos con muchas escuelas. En una de ellas, sus alumnos/as pintaron dibujos inspirados en reconstruir la paz en su país. Dos de esos dibujos se han convertido en bolsas de tela para que con su compra puedas seguir ayudando a cientos de personas desplazadas que necesitan ayuda humanitaria, y para que puedas trasladar un mensaje de apoyo y paz para todos/as.

La localidad vallisoletana de Villafrades de Campos se ha sumado, un año más, a las jornadas solidarias en apoyo a los proyectos de cooperación que Fundación PROCLADE lleva a cabo en el estado de Tamil Nadu, en India.

Cada año, el 8 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización para recordar que la capacidad de leer y escribir no es solo una habilidad fundamental, si no un derecho humano esencial. A nivel global, millones de personas aún carecen de acceso a la educación, como en Burkina Faso, un país en el corazón del África Subsahariana con altas tasas de analfabetismo y dónde la educación es una herramienta clave para combatir la pobreza, promover la igualdad de género y fomentar el desarrollo sostenible.

Cada 31 de agosto se celebra este día en consonancia con el consenso mundial y regional sobre la necesidad de promover la promoción y protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes.

Desde Fundación PROCLADE comenzamos la construcción de 212 casas para mujeres "Irurales" y sus familias en 2018, un pueblo de gente extremadamente humilde y castigada por la tradición de unas castas que les han colocado en lo más bajo del orden jerárquico y les hace poseer el sobrenombre de «intocables».

El proyecto HUELLAS surge en un contexto de postconflicto en Colombia, que se ha concentrado en la elaboración de una ruta estratégica, junto a las víctimas y familiares, para el fortalecimiento de sus procesos de reconstrucción de memoria, búsqueda y verdad, en las zonas impactadas por la desaparición forzada.

Desde Fundación PROCLADE hemos viajado a Cuba junto a un equipo de voluntariado, para dar apoyo y atención a las personas que se encuentran en situación vulnerable.

La República Democrática del Congo es uno de los países más pobres en el África subsahariana. El país ocupa una posición baja en el Índice de Desarrollo Humano y no cumple con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acceso a la salud es uno de los numerosos problemas que debe afrontar el país. Por ello, desde Fundación PROCLADE se está llevando a cabo un proyecto en Kindi, un pueblo rural del distrito de Kwango, gracias al apoyo del Gobierno de Cantabria y la Diputación de Ciudad Real, y junto al trabajo de PROCLADE CONGO.

Desde Fundación PROCLADE hemos viajado a Cuba junto a un equipo de voluntariado para apoyar al Programa de Apadrinamiento de personas mayores, dando soporte en el campamento de niños/as, así como repartos de medicamentos básicos procedentes del dispensario de medicamentos donado por PROCLADE.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.