NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

Hoy, 7 de abril queremos unirnos a la celebración del Día Internacional de la Salud. Esta fecha se celebra desde 1948 y nos recuerda la importancia del acceso a servicios de salud esenciales, así como la existencia de importantes desigualdades que afectan a quienes se encuentran en los entornos más vulnerables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.000 millones de personas no tienen acceso a atención sanitaria básica.

Fundación PROCLADE ha desarrollado un proyecto en India con el apoyo de Diputación de Valencia, construyendo viviendas seguras para 20 mujeres dalits y sus familias en el distrito de Viluppuram, en el estado de Tamil Nadu, contribuyendo al cumplimiento de un derecho humano básico.

“Durante demasiado tiempo, en el pasado, había quien asociaba el perdón a la represión de los sentimientos. Afortunadamente, se ha profundizado en la reflexión y hoy vemos el perdón desde la perspectiva de la benevolencia. Hemos aprendido a explicar que quien perdona desvincula la persona de la ofensa que ha recibido de ésta. Quien perdona, en realidad, está diciendo algo como ‘yo a ti no te identifico con la ofensa que me hiciste y sé que eres más que eso, que tu dignidad es mucho mayor’. Para el agresor esto es una revolución porque le da una posibilidad de recomenzar”. Con estas palabras el profesor Jaime Cárdenas abordaba la entrevista que concedió en nuestro programa ‘Viaje en globo’, desmenuzando temas como la reconciliación social y el perdón, conversaciones de extraordinaria actualidad y comprensión para entendernos como sociedad. Para ello, el misionero Jesús Antonio Centeno, al frente de la comunidad de religiosos en la misión católica de lengua española en el Cantón de Zúrich, acompañó al entrevistado enriqueciendo aún más el programa.

Un total de 30 grupos de alumnos, de entre 10 y 18 años, de un total de 20 centros educativos de primaria y secundaria han recibido un ciclo de talleres sobre cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de estas sesiones formativas en las aulas valencianas es el de reflexionar sobre cuestiones cotidianas como el consumo responsable, el comercio justo o acciones vinculadas a la sostenibilidad y el impacto del propio alumnado en sus acciones cotidianas.

La verdadera reconstrucción de un país después de un conflicto solo pasa por el perdón, pues sin éste la gente no será capaz de convivir, de trabajar hombro con hombro por el bien común de su mismo pueblo”. Así se expresaba Chema Caballero en la última entrevista del programa ‘Viaje en globo’.

Fundación PROCLADE, ONG que forma parte de la Red de entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), se adhiere al comunicado que dicha plataforma ha emitido hoy junto a otras organizaciones de Iglesia como Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Dicho comunicado, difundido a primera hora de la mañana, solicita un nuevo impulso a favor de un acuerdo positivo para la regularización extraordinaria de personas extranjeras residentes en nuestro país, pidiendo así a nuestros partidos políticos que se esfuercen por alcanzar “un texto garantista de derechos de acuerdo con la Proposición de Ley actualmente en tramitación”.

En el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal recordamos que la salud es uno de los derechos humanos fundamentales para que las personas accedan al bienestar. La promoción de la cobertura sanitaria universal es una forma de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria de todas las personas, independientemente de su origen, nivel socioeconómico, género o edad. Se trata de uno de los requisitos para construir sociedades más justas e igualitarias, promover la cohesión social y el acceso a otros derechos fundamentales como la educación, la salud sexual y reproductiva, entre otros.

En el segundo programa de la nueva temporada de Viaje en Globo, charlamos con Loueila Sid Ahmed Ndiaye, abogada canaria de origen saharaui, especializada en la defensa de los derechos humanos y en procesos de extranjería y migraciones. Premiada por el Ministerio de Igualdad por su compromiso, hablamos con ella del fenómeno migratorio en España, y más concretamente de la deshumanización a la que son sometidos los migrantes que llegan a Europa a través de la ruta canaria, de los problemas en el origen y de las dificultades en la acogida.

Un año más queremos vivir el Adviento desde el acercamiento a las realidades de justicia social que azotan nuestro mundo. Todos los advientos son distintos y todos son iguales. En este que comenzamos tenemos muchas cosas que agradecer y otras que lamentar.

Fundación PROCLADE desarrolla un proyecto para reducir el impacto de la huella de carbono de 87 alumnos/as en 13 centros escolares de Asturias, sensibilizando a los más jóvenes sobre la sostenibilidad y el impacto de sus decisiones diarias en el medio ambiente

Desde Fundación PROCLADE nos sumamos a la celebración del día Mundial del Retrete. Según informa la ONU, hasta 3.500 personas en el mundo siguen viviendo sin un servicio de saneamiento seguro y por lo menos 419 millones de personas siguen defecando al aire libre.

Desde Fundación PROCLADE lanzamos esta campaña de recaudación de fondos …

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.