NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

Un año más queremos vivir el Adviento desde el acercamiento a las realidades de justicia social que azotan nuestro mundo. Todos los advientos son distintos y todos son iguales. En este que comenzamos tenemos muchas cosas que agradecer y otras que lamentar.

Fundación PROCLADE desarrolla un proyecto para reducir el impacto de la huella de carbono de 87 alumnos/as en 13 centros escolares de Asturias, sensibilizando a los más jóvenes sobre la sostenibilidad y el impacto de sus decisiones diarias en el medio ambiente

Ante las elecciones generales, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), que agrupa a 30 organizaciones del sector, ha remitido a los partidos políticos un documento con 7 propuestas de apoyo a este sistema comercial solidario. En el escrito recuerdan que el Comercio Justo es una herramienta eficaz de lucha contra el cambio climático, la pobreza y las desigualdades sociales, económicas y de género. Las medidas planteadas se centran en potenciar el Comercio Justo y en promover el consumo responsable. Además, la CECJ se une a las demandas de otras ONGD y movimientos sociales, para reivindicar un mayor porcentaje para las políticas de cooperación al desarrollo, y la necesidad de una ley que responsabilice a las empresas de sus prácticas abusivas.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hasta mediados de este año, 110 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares. La ONU considera que esta cifra récord es el reflejo de la situación actual del mundo, destacando la situación de Ucrania y Sudán así como las crisis humanitarias en Afganistán y Siria. En su informe anual, la oficina del ACNUR señala que nunca antes tantas personas se habían visto obligadas a huir de sus hogares. Destaca además que el 76% de las personas buscaron refugio en países de renta baja o media y que 43,3 millones de los desplazados forzosos son niños/as.

Hoy, día 12 de junio de 2023, desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Fue la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en 2002 lanzó el día mundial contra el trabajo infantil con el objetivo de tener presente esta triste realidad que sigue afectando a 160 millones de niños y niñas del planeta, lo que significa uno de cada diez niños/as en todo el mundo, sabiendo que la gran mayoría se concentran en los países con IDH bajo. África ocupa el primer lugar entre las regiones, tanto por porcentaje de niños/as en trabajo infantil (una quinta parte) como el número absoluto de niños/as en situación de trabajo infantil.

El Día Mundial del Medio ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973. Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El homenaje de este día ha llegado a convertirse como nexo de unión mundial a favor del planeta. Cada paso es fundamental para allanar el terreno ante una situación de emergencia, dónde el calentamiento global no da tregua, teniendo por delante los objetivos de mantenerlo por debajo de 1,5 °C. Para ello, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Aunque estas no serían las únicas consecuencias.

Desde el equipo directivo de Fundación PROCLADE hemos realizado recientemente un viaje a Cuba, planteando un nuevo proyecto para trabajar en una nueva Área de Acción Territorial. En este viaje hemos descubierto muchas palabras, pero también infinitos silencios. Nos han narrado muchas experiencias y las hemos palpado en la sinceridad de las miradas. Unas miradas que transmiten incertidumbre y miedo ante el contexto de crisis que sufre el país. La inflación existente y los sueldos impiden tener una mínima calidad de vida.  

Hoy, 28 de mayo queremos unirnos a la celebración del Día internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. Esta fecha que se celebra desde 1987, nos recuerda la importancia de la salud de las mujeres y al mismo tiempo, la importancia de las mujeres en la defensa del derecho humano de salud. Desde hace años, el sector de la Cooperación internacional ha incluido la igualdad de género como criterio transversal para llevar a cabo sus acciones. Se trata de incluir la perspectiva feminista en las acciones que se llevan a cabo por cualquier organización responsable (instituciones públicas, empresas, privadas y sobre todo ONG). Para hacerlo hay que tener presente la vulnerabilidad que sufren las mujeres en la sociedad patriarcal por el simple hecho de ser mujeres. Esta vulnerabilidad afecta a todos los ámbitos de la vida y la salud no es una excepción.

Fundación PROCLADE celebrará el Día Mundial del Comercio Justo a lo largo del 13 y 14 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada llena de actividades, además de realizar una degustación de productos sostenibles. De este modo, bajo el lema “Le sienta bien a todo el mundo”, una campaña promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las organizaciones de Comercio Justo quieren llamar la atención de los consumidores y consumidoras ante la condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Asimismo, recuerdan que los productos de Comercio Justo garantizan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente.

Fundación PROCLADE ha reactivado sus funciones en Zaragoza para el desarrollo de actividades de sensibilización en EpD y Comercio Justo en todo el territorio aragonés. Actualmente, estamos implementando un proyecto subvencionado por el Gobierno de Aragón enfocado hacia el Comercio Justo y el Consumo responsable, para generar una actividad que se mantenga a largo plazo y continuar trabajando por un mundo mas justo, equitativo y responsable.

A principios del año dieron comienzo varios proyectos de Acción Humanitaria en Haití y República Dominicana, los cuales están dando respuesta a crisis crónicas en el territorio por causas medioambientales, sociales y políticas. El objetivo a largo plazo de los Misioneros Claretianos de la Delegación Independiente de Antillas y Fundación PROCLADE es contribuir a generar sostenibilidad en las intervenciones que llevamos a cabo en ambos países. Para ello, parte del equipo técnico viajamos el pasado mes de marzo a República Dominicana donde nos reunimos con CMF Haití, PROMICLA DOMINICANA y parte del nuevo personal técnico que participa de los proyectos de Acción Humanitaria dando apoyo a los misioneros claretianos.

Hace 75 años, el 7 de abril de 1948 se fundaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la salud y servir a las personas en condición de vulnerabilidad para que todas las personas en cualquier parte del mundo puedan alcanzar los más altos niveles de salud y bienestar. Es un objetivo ambicioso y aún lejos de su consecución. Para hacerlo, es necesaria una coordinación entre Estados, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones especializadas en salud. La salud es un derecho básico para todo ser humano y lo demuestra su inclusión en la Agenda 2030, siendo el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. La pandemia de la COVID-19 en estos años ha hecho aún más visible la necesidad de construir una salud pública fuerte para que todas las personas independientemente de su condición socio-económica puedan acceder a una sanidad de calidad.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.