NOTICIAS
Descubre nuestras noticias: toda la información acerca de nuestros proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.
Desde Fundación PROCLADE hemos realizado un proyecto barrio de Badara, una zona periurbana de la capital de República Democrática del Congo, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, para mejorar la producción y calidad de los productos agrícolas de esta población, dando acceso a 270 personas a una alimentación de calidad.
Comenzamos la nueva temporada 2024-2025 de Viaje en Globo con una entrevista a Pedro Belderrain, prefecto apostólico general de los Misioneros Claretianos. Charlamos sobre las misiones que la congregación tiene por todo el mundo, los retos y las dificultades a las que se enfrentan, pero también las esperanzas que se abren desde la solidaridad.
Hoy, 28 de mayo queremos unirnos a la celebración del Día internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. Esta fecha que se celebra desde 1987, nos recuerda la importancia de la salud de las mujeres y al mismo tiempo, la importancia de las mujeres en la defensa del derecho humano de salud. Desde hace años, el sector de la Cooperación internacional ha incluido la igualdad de género como criterio transversal para llevar a cabo sus acciones. Se trata de incluir la perspectiva feminista en las acciones que se llevan a cabo por cualquier organización responsable (instituciones públicas, empresas, privadas y sobre todo ONG). Para hacerlo hay que tener presente la vulnerabilidad que sufren las mujeres en la sociedad patriarcal por el simple hecho de ser mujeres. Esta vulnerabilidad afecta a todos los ámbitos de la vida y la salud no es una excepción.
UNIMOS FUERZAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO
Fundación PROCLADE celebrará el Día Mundial del Comercio Justo a lo largo del 13 y 14 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada llena de actividades, además de realizar una degustación de productos sostenibles. De este modo, bajo el lema “Le sienta bien a todo el mundo”, una campaña promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las organizaciones de Comercio Justo quieren llamar la atención de los consumidores y consumidoras ante la condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Asimismo, recuerdan que los productos de Comercio Justo garantizan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente.
REACTIVAMOS EL ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN Y COMERCIO JUSTO EN ZARAGOZA
Fundación PROCLADE ha reactivado sus funciones en Zaragoza para el desarrollo de actividades de sensibilización en EpD y Comercio Justo en todo el territorio aragonés. Actualmente, estamos implementando un proyecto subvencionado por el Gobierno de Aragón enfocado hacia el Comercio Justo y el Consumo responsable, para generar una actividad que se mantenga a largo plazo y continuar trabajando por un mundo mas justo, equitativo y responsable.
A principios del año dieron comienzo varios proyectos de Acción Humanitaria en Haití y República Dominicana, los cuales están dando respuesta a crisis crónicas en el territorio por causas medioambientales, sociales y políticas. El objetivo a largo plazo de los Misioneros Claretianos de la Delegación Independiente de Antillas y Fundación PROCLADE es contribuir a generar sostenibilidad en las intervenciones que llevamos a cabo en ambos países. Para ello, parte del equipo técnico viajamos el pasado mes de marzo a República Dominicana donde nos reunimos con CMF Haití, PROMICLA DOMINICANA y parte del nuevo personal técnico que participa de los proyectos de Acción Humanitaria dando apoyo a los misioneros claretianos.
Hace 75 años, el 7 de abril de 1948 se fundaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la salud y servir a las personas en condición de vulnerabilidad para que todas las personas en cualquier parte del mundo puedan alcanzar los más altos niveles de salud y bienestar. Es un objetivo ambicioso y aún lejos de su consecución. Para hacerlo, es necesaria una coordinación entre Estados, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones especializadas en salud. La salud es un derecho básico para todo ser humano y lo demuestra su inclusión en la Agenda 2030, siendo el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. La pandemia de la COVID-19 en estos años ha hecho aún más visible la necesidad de construir una salud pública fuerte para que todas las personas independientemente de su condición socio-económica puedan acceder a una sanidad de calidad.
LA ILP ENFILA SU RECTA FINAL «CON SENSACIONES POSITIVAS»
Con el objeto de explicar el punto en que se halla la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Esenciales’, Xabier Parra compareció en el programa de televisión ‘El cascabel’, emitido por TRECE TV en la noche de ayer. “Se han recogido más de cien mil firmas por encima de las necesarias y desde que fueran entregadas contamos con seis meses”, iniciaba el representante de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES) en la comisión promotora de la ILP.
MÁS DE 150 PERSONAS HAN ACUDIDO AL ESPACIO DE CUIDADOS DE VALENCIA
El proyecto "Espacio de Cuidados", que Fundación PROCLADE desarrolla en Valencia, lleva activo desde agosto de 2022. Gracias al apoyo de Fundación Bancaja y CaixaBank, este proyecto de acción social se ha podido llevar a cabo. El objetivo de este espacio ha sido proporcionar apoyo a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por razones económicas, sociales, psicológicas, burocráticas o vitales, buscando mejorar la calidad de vida de estas personas, fomentando la inclusión social y derechos vitales dignos.
El agua es un bien natural al que no toda persona puede tener acceso. En el Día Mundial del Agua recordamos su importancia, pues según Naciones Unidas siguen existiendo más de 2000 millones de persona que no tienen acceso a agua potable. Además, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En Fundación PROCLADE trabajamos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, establecido por Naciones Unidas, y lograr tanto el acceso universal al agua potable como a servicios de saneamiento e higiene adecuados en diferentes países.
Hoy vamos a hablar del trabajo que seguimos realizando en el noreste de la India para mejorar las condiciones de saneamiento y contribuir a la reducción de la práctica de la defecación al aire libre en estos territorios. La práctica de la defecación al aire libre es un problema muy serio que afecta sobre todo a las zonas rurales de la India. El mismo Gobierno de la India lo considera una lucha fundamental. Lo demuestra el programa cuyo nombre es Swachh Baharat Mission y que tiene como objetivo tanto erradicar estas malas prácticas a través de la educación en higiene, como dar apoyo a la construcción de letrinas públicas y privadas.
Hasta la llegada al congreso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular en este febrero de 2023, el camino no ha sido fácil. Esta iniciativa, es un proyecto que comenzó en junio de 2021, ha supuesto meses de coordinación, presencia en las calles, a pie de parroquia y también desde nuestras plataformas de comunicación e incidencia política. Lo que ayer no era más que un sueño se fue convirtiendo día a día en una formidable movilización ciudadana para apoyar a las personas migrantes que finalizó hace pocas semanas anunciando que se habían recabado 700.000 firmas en demanda de una normativa que permita su regularización.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.