NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

Más de 1.300 alumnas y alumnos de 20 centros educativos participan en unos talleres en los que reflexionan sobre consumos responsable y sostenibilidad mediante el proyecto “Valencia crea conexiones globales para un futuro sostenible", gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valencia.

Tenemos como objetivo garantizar el derecho a la salud de las personas en el barrio de Nazón, ubicado en la capital Puerto Príncipe en Haití, a través de formaciones de sensibilización a la población local, el refuerzo a los comités de salud mediante formaciones y la entrega de medicamentos para reforzar los botiquines para las asistencias. Un  proyecto que realizamos con el apoyo del Ayuntamiento de Coslada y junto al trabajo de CMF Haití.

Desde Fundación PROCLADE seguimos interviniendo en las comunidades más vulnerables. En concreto, Haití es un país que sufre un constante contexto de crisis, dónde en los últimos años ha sido escenario de emergencias climáticas, sanitarias y políticas que han ido agravando enormemente la situación de vulnerabilidad extrema en la que ya se encontraba.

Desde Fundación PROCLADE se está llevando a cabo un proyecto en las comunidades de Cazale en Haití, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y junto al trabajo de CMF Haití, para empoderar a las comunidades locales y consolidar un proceso agroecológico de las comunidades de Cazale.

“No parece que hayan pasado cien días porque no han pasado muchas cosas”, inician Imma Martínez y Belén Ramírez, damnificadas por la catástrofe de la DANA de Valencia del pasado mes de octubre e invitadas a nuestro último programa ‘Viaje en globo’, dónde pudieron compartir con nosotros las sensaciones que respiran las calles de los barrios bautizados como ‘zona cero’ a poco más de tres meses después de aquel 29 de octubre. “Los escenarios son bastante parecidos a los que nos encontramos el día que se desató el desastre”, completa Ramírez. “Muchas zonas se han convertido en vertederos. Son calles que reconoces, pero no del todo. Es como vivir en una película”, añade Martínez.

Tras meses de trabajo y aprendizaje, el proyecto "Castilla y León Crea Conexiones Globales para un Futuro Sostenible" subvencionado por la Junta de Castilla y León, llega a su fin con un resultado inspirador: un manifiesto elaborado por niñas y niños en el que expresan su compromiso con el consumo y la producción responsables y su derecho a ser escuchados en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

La educación es un derecho humano fundamental que erradica situaciones de desigualdad en todo el mundo y garantiza un desarrollo sostenible, así como otros derechos humanos fundamentales. No obstante, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin escolarización por razones sociales, económicas o culturales. Para Fundación PROCLADE, la educación es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.

“Durante demasiado tiempo, en el pasado, había quien asociaba el perdón a la represión de los sentimientos. Afortunadamente, se ha profundizado en la reflexión y hoy vemos el perdón desde la perspectiva de la benevolencia. Hemos aprendido a explicar que quien perdona desvincula la persona de la ofensa que ha recibido de ésta. Quien perdona, en realidad, está diciendo algo como ‘yo a ti no te identifico con la ofensa que me hiciste y sé que eres más que eso, que tu dignidad es mucho mayor’. Para el agresor esto es una revolución porque le da una posibilidad de recomenzar”. Con estas palabras el profesor Jaime Cárdenas abordaba la entrevista que concedió en nuestro programa ‘Viaje en globo’, desmenuzando temas como la reconciliación social y el perdón, conversaciones de extraordinaria actualidad y comprensión para entendernos como sociedad. Para ello, el misionero Jesús Antonio Centeno, al frente de la comunidad de religiosos en la misión católica de lengua española en el Cantón de Zúrich, acompañó al entrevistado enriqueciendo aún más el programa.

Un total de 30 grupos de alumnos, de entre 10 y 18 años, de un total de 20 centros educativos de primaria y secundaria han recibido un ciclo de talleres sobre cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de estas sesiones formativas en las aulas valencianas es el de reflexionar sobre cuestiones cotidianas como el consumo responsable, el comercio justo o acciones vinculadas a la sostenibilidad y el impacto del propio alumnado en sus acciones cotidianas.

La verdadera reconstrucción de un país después de un conflicto solo pasa por el perdón, pues sin éste la gente no será capaz de convivir, de trabajar hombro con hombro por el bien común de su mismo pueblo”. Así se expresaba Chema Caballero en la última entrevista del programa ‘Viaje en globo’.

Fundación PROCLADE, ONG que forma parte de la Red de entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), se adhiere al comunicado que dicha plataforma ha emitido hoy junto a otras organizaciones de Iglesia como Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Dicho comunicado, difundido a primera hora de la mañana, solicita un nuevo impulso a favor de un acuerdo positivo para la regularización extraordinaria de personas extranjeras residentes en nuestro país, pidiendo así a nuestros partidos políticos que se esfuercen por alcanzar “un texto garantista de derechos de acuerdo con la Proposición de Ley actualmente en tramitación”.

En el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal recordamos que la salud es uno de los derechos humanos fundamentales para que las personas accedan al bienestar. La promoción de la cobertura sanitaria universal es una forma de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria de todas las personas, independientemente de su origen, nivel socioeconómico, género o edad. Se trata de uno de los requisitos para construir sociedades más justas e igualitarias, promover la cohesión social y el acceso a otros derechos fundamentales como la educación, la salud sexual y reproductiva, entre otros.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.