Durante estos seis meses, Fundación PROCLADE ha elaborado y presentado numerosos proyectos, tanto a entidades públicas como privadas. Los primeros proyectos aprobados han ido encaminados a proporcionar bienes de primera necesidad a los haitianos más afectados: alimentos, ropa, medicinas, agua, herramientas, materiales…
Además, son otros muchos los proyectos que ya se han formulado y que se presentarán en breves. Entre ellos, se encuentran la reconstrucción de una escuela en la región de Kazal, cuya estructura y cimientos se vieron gravemente afectados por el terremoto. La rehabilitación del tanque de agua y la implantación y conexión a la red eléctrica de alta tensión para el barrio de Puerto Príncipe, uno de los más castigados por el seísmo, es otra de las prioridades. En este imprescindible proceso de reconstrucción Fundación PROCLADE no se ha olvidado otras infraestructuras necesarias como un centro de formación para mujeres y jóvenes, viviendas y un dispensario de salud. Estos proyectos están siendo elaborados tanto para el barrio de Nazón como para otras zonas a las afueras de la capital haitiana.
Para la puesta en marcha de todos estos proyectos, Fundación PROCLADE ha colaborado permanentemente con PROMICLA (Promoción Misionera Claretiana de Antillas), encargada de coordinar y gestionar allí la campaña de emergencia. Estas dos organizaciones buscan cada día dar esperanza e ilusión dentro de la difícil realidad que se vive en Haití 6 meses después de la catástrofe.
Una buena noticia
Por su parte, el pasado miércoles 21 de julio, el Fondo Monetario Internacional también anunció la cancelación de la deuda haitiana de 268 millones de dólares. Además, otorgó a país caribeo un crédito de tres años por valor de 60 millones. Según el organismo financiero, estas dos medidas forman parte de la estrategia de ayuda a largo plazo para la reconstrucción de Haití.