NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL
¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO
- Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
- En clave de corresponsabilidad.
- En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación. - Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.


Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.
NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN


¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR
- Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
- Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
- Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
- Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
- Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
- Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
- Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.
Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.
NOTICIAS


EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES RURALES DE HAITÍ
Desde Fundación PROCLADE se está llevando a cabo un proyecto en las comunidades de Cazale en Haití, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y junto al trabajo de CMF Haití, para empoderar a las comunidades locales y consolidar un proceso agroecológico de las comunidades de Cazale.


IMMA MARTÍNEZ Y BELÉN RAMÍREZ, AFECTADAS POR LA DANA: “HOY TENEMOS QUE PONER PALABRAS A AQUELLO QUE HEMOS VIVIDO EN AUTOMÁTICO”
“No parece que hayan pasado cien días porque no han pasado muchas cosas”, inician Imma Martínez y Belén Ramírez, damnificadas por la catástrofe de la DANA de Valencia del pasado mes de octubre e invitadas a nuestro último programa ‘Viaje en globo’, dónde pudieron compartir con nosotros las sensaciones que respiran las calles de los barrios bautizados como ‘zona cero’ a poco más de tres meses después de aquel 29 de octubre. “Los escenarios son bastante parecidos a los que nos encontramos el día que se desató el desastre”, completa Ramírez. “Muchas zonas se han convertido en vertederos. Son calles que reconoces, pero no del todo. Es como vivir en una película”, añade Martínez.


NIÑAS Y NIÑOS DE CASTILLA Y LEÓN ALZAN LA VOZ POR UN MUNDO SOSTENIBLE
Tras meses de trabajo y aprendizaje, el proyecto «Castilla y León Crea Conexiones Globales para un Futuro Sostenible» subvencionado por la Junta de Castilla y León, llega a su fin con un resultado inspirador: un manifiesto elaborado por niñas y niños en el que expresan su compromiso con el consumo y la producción responsables y su derecho a ser escuchados en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.