¿Cómo trabajamos en Cooperación al Desarrollo?
En el deseo de “Cooperar al desarrollo” con las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, desde Fundación PROCLADE promovemos, apoyamos y financiamos programas y proyectos de desarrollo en más de 20 países. Esta tarea se realiza desde 1986 -varios años antes de nuestros inicios “oficiales”.
Estos proyectos están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Por eso pretendemos que todos los proyectos en los que colaboramos puedan abordar todos estos aspectos.


En la determinación de los proyectos a promover o colaborar, se intenta actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación:
Todos los proyectos deben estar orientados a las poblaciones más vulnerables.
Las actuaciones deben ser elaboradas bajo un Plan Estratégico de Actuación o tener un plan de actuación más amplio.
La contraparte local ha de estar organizada y sea responsable del seguimiento de los proyectos, junto con las comunidades implicadas.
Los destinatarios deben poner de manifiesto su voluntad de recibir el apoyo, la prestación o servicio en que consista el Proyecto.
Los destinatarios han de poder participar, en la medida de sus posibilidades, en la aplicación del Proyecto y en actividades de desarrollo comunitario.
Los destinatarios han de ser sean personas y comunidades con condiciones socioeconómicas y culturales desfavorecidas.
Conoce nuestro trabajo en Cooperación al desarrollo
Trabajamos en América Latina, África y Asia. Nuestra acción de cooperación al desarrollo se realiza en países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada país, adaptarnos a las realidades, prioridades y necesidades específicas de cada ubicación geográfica, buscando en cada lugar atender a las poblaciones más desfavorecidas.
NOTICIAS


SOMOS: CREANDO CAPACIDADES EN COLOMBIA
Desde Fundación PROCLADE estamos desarrollando un proyecto en Colombia, gracias al apoyo del Principado de Asturias, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Langreo y Ayuntamiento de Puertollano, y junto al trabajo de PROCLADE-COLVEN, para fortalecer las capacidades en seguridad humana frente al riesgo de desastres con líderes sociales, jóvenes y mujeres, de tres zonas de Colombia, que han sido afectados en su liderazgo y goce de derechos a causa de la crisis del Covid-19.


LAS MUJERES VIUDAS QUE CAMBIARON SU VIDA PLANTANDO YUCA
Hace algunos días os contábamos en el artículo sobre Burkina Faso acerca de cómo había sido nuestro viaje y las acciones que desarrollaremos en el futuro en el país. Después de unos días increíbles en Burkina, nos desplazamos con los Claretianos a Costa de Marfil. Visitamos una remota localidad rural en Abiyán, dónde conocimos y visitamos el proyecto agrícola llevado a cabo por mujeres viudas. Ellas han conformado una cooperativa y actualmente se dedican a la plantación de yuca y su posterior venta para la preparación del famoso «cuscús de yuca» que se toma en todo el país.


APOSTAMOS POR EL DESARROLLO FEMENINO EN BURKINA FASO
Este pasado enero, el equipo directivo de nuestra Fundación tuvimos el privilegio de viajar a Burkina Faso y a Costa de Marfil, con el fin de dar seguimiento a los procesos que se están llevando a cabo con nuestro apoyo en ambos países, y por supuesto, aprovechar ese tiempo para trabajar con los equipos locales en el establecimiento de nuevas metas y retos a medio y largo plazo siempre pensando en las personas más vulnerables y la mejora en sus condiciones de vida. Nuestro trabajo en estos dos países tiene varias cosas en común, acompañamos a las Misiones Claretianas en estos lugares y su cercano trabajo a la gente, apostamos por el desarrollo femenino, la formación profesional y la generación y establecimiento de procesos productivos agrícolas, liderados por mujeres, que les permitan mejorar las condiciones de vida de ellas y de sus familias.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.