CONSTRUYENDO FUTURO PARA LAS MUJERES IRULARES EN INDIA

Fundación PROCLADE ha desarrollado un proyecto en India con el apoyo de Diputación de Valencia, construyendo viviendas seguras para 20 mujeres dalits y sus familias en el distrito de Viluppuram, en el estado de Tamil Nadu, contribuyendo al cumplimiento de un derecho humano básico.

La tribu o etnia irular es uno de los muchos grupos étnicos que conforman la India. Además, es una de las etnias más discriminadas y es que se les considera “dalits” o “intocables”, es decir, en el antiguo e ilegalizado sistema de castas, se trata de la casta más baja, algo que culturalmente sigue estando vigente pese a que las leyes del país tratar de impedir esta discriminación.

Los irulares, en su mayoría, no tienen acceso a tierra o propiedades, carecen de viviendas con servicios básicos, como agua o electricidad, y la mayoría viven en casas hechas con barro y hojas de palma, en un único espacio donde las familias viven hacinadas. Además, los recursos económicos son muy escasos pues están excluidos de la mayoría de trabajos. 

Con este proyecto, se han construido 20 viviendas básicas de 290 pies2 compuestas por salón, dormitorio, cocina y aseo, de modo que las familias beneficiarias disponen de espacio para el desarrollo de las diferentes actividades. Se han usado materiales perdurables, proporcionando protección y seguridad.

La metodología a emplear para el desarrollo del proyecto ha sido la de autoconstrucción de viviendas por parte de las titulares de derechos, para que ellas sean las principales actrices de su desarrollo. Para ello, las beneficiarias han recibido talleres de formación teórica en materia de albañilería, fontanería, elaboración de ladrillos y carpintería, y a través de la construcción de las 20 viviendas han obtenido la capacitación práctica.

La combinación de la teoría y la práctica tiene como objetivo asegurar y ampliar las posibilidades laborales de este colectivo, produciéndose una una mejora en la calidad de vida de las familias.

Una característica innovadora es que los terrenos en los que se van a construir las viviendas están a nombre de las mujeres, lo que implica que una vez completadas, estas queden a nombre de ellas favoreciendo a 20 mujeres y a sus familias, garantizando un espacio digno y seguro para vivir a un total de 90 personas beneficiarias.

Estefanía Duarte, técnica de Comunicación

Deja una respuesta