LA IMPORTANCIA DEL DERECHO UNIVERSAL DE LA SALUD

Hace 75 años, el 7 de abril de 1948 se fundaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la salud y servir a las personas en condición de vulnerabilidad para que todas las personas en cualquier parte del mundo puedan alcanzar los más altos niveles de salud y bienestar. Es un objetivo ambicioso y aún lejos de su consecución. Para hacerlo, es necesaria una coordinación entre Estados, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones especializadas en salud. La salud es un derecho básico para todo ser humano y lo demuestra su inclusión en la Agenda 2030, siendo el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. La pandemia de la COVID-19 en estos años ha hecho aún más visible la necesidad de construir una salud pública fuerte para que todas las personas independientemente de su condición socio-económica puedan acceder a una sanidad de calidad.

Continuar leyendoLA IMPORTANCIA DEL DERECHO UNIVERSAL DE LA SALUD

LA ILP ENFILA SU RECTA FINAL «CON SENSACIONES POSITIVAS»

Con el objeto de explicar el punto en que se halla la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Esenciales’, Xabier Parra compareció en el programa de televisión ‘El cascabel’, emitido por TRECE TV en la noche de ayer. “Se han recogido más de cien mil firmas por encima de las necesarias y desde que fueran entregadas contamos con seis meses”, iniciaba el representante de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES) en la comisión promotora de la ILP.

Continuar leyendoLA ILP ENFILA SU RECTA FINAL «CON SENSACIONES POSITIVAS»

MÁS DE 150 PERSONAS HAN ACUDIDO AL ESPACIO DE CUIDADOS DE VALENCIA

El proyecto "Espacio de Cuidados", que Fundación PROCLADE desarrolla en Valencia, lleva activo desde agosto de 2022. Gracias al apoyo de Fundación Bancaja y CaixaBank, este proyecto de acción social se ha podido llevar a cabo. El objetivo de este espacio ha sido proporcionar apoyo a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por razones económicas, sociales, psicológicas, burocráticas o vitales, buscando mejorar la calidad de vida de estas personas, fomentando la inclusión social y derechos vitales dignos.

Continuar leyendoMÁS DE 150 PERSONAS HAN ACUDIDO AL ESPACIO DE CUIDADOS DE VALENCIA

22 DE MARZO: EL ACCESO AL DERECHO BÁSICO DEL AGUA

El agua es un bien natural al que no toda persona puede tener acceso. En el Día Mundial del Agua recordamos su importancia, pues según Naciones Unidas siguen existiendo más de 2000 millones de persona que no tienen acceso a agua potable. Además, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En Fundación PROCLADE trabajamos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, establecido por Naciones Unidas, y lograr tanto el acceso universal al agua potable como a servicios de saneamiento e higiene adecuados en diferentes países.

Continuar leyendo22 DE MARZO: EL ACCESO AL DERECHO BÁSICO DEL AGUA

LETRINAS COMO SINÓNIMO DE SALUD EN LA INDIA

Hoy vamos a hablar del trabajo que seguimos realizando en el noreste de la India para mejorar las condiciones de saneamiento y contribuir a la reducción de la práctica de la defecación al aire libre en estos territorios. La práctica de la defecación al aire libre es un problema muy serio que afecta sobre todo a las zonas rurales de la India. El mismo Gobierno de la India lo considera una lucha fundamental. Lo demuestra el programa cuyo nombre es Swachh Baharat Mission y que tiene como objetivo tanto erradicar estas malas prácticas a través de la educación en higiene, como dar apoyo a la construcción de letrinas públicas y privadas.

Continuar leyendoLETRINAS COMO SINÓNIMO DE SALUD EN LA INDIA

ESENCIALES HA LLEGADO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¿QUÉ HACEMOS AHORA?

Hasta la llegada al congreso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular en este febrero de 2023, el camino no ha sido fácil. Esta iniciativa, es un proyecto que comenzó en junio de 2021, ha supuesto meses de coordinación, presencia en las calles, a pie de parroquia y también desde nuestras plataformas de comunicación e incidencia política. Lo que ayer no era más que un sueño se fue convirtiendo día a día en una formidable movilización ciudadana para apoyar a las personas migrantes que finalizó hace pocas semanas anunciando que se habían recabado 700.000 firmas en demanda de una normativa que permita su regularización.

Continuar leyendoESENCIALES HA LLEGADO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¿QUÉ HACEMOS AHORA?
1 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN
smart

1 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

Como cada 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y la no discriminación en todo el mundo. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, buscando generar conciencia sobre los prejuicios y la discriminación que enfrentan muchas personas debido a su origen étnico, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión u otras características. También, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas nos recuerda que la discriminación puede tomar muchas formas, desde la exclusión social hasta la violencia y el odio, y puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de las personas.

Continuar leyendo1 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

365 DÍAS DE LUCHA EN UCRANIA

Hoy 24 de febrero se cumplen 365 días desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, en el que la vida de cientos de miles de personas cambió por completo. La guerra ha provocado un devastamiento con la consecuente crisis humanitaria que no cesa, dónde miles de personas desplazadas y refugiadas requieren ayuda. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) existen 7,8 millones de refugiados ucranianos en toda Europa. Además, existen 5,9 millones de desplazados internos, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones.

Continuar leyendo365 DÍAS DE LUCHA EN UCRANIA

«ESCAPANDO HACIA 2030»

Las desigualdades son un tema de vital importancia en el mundo actual debido a que impactan de forma global en nuestras vidas y el planeta. Por ello, Fundación PROCLADE tiene la misión principal de colaborar en el desarrollo de todas las personas y comunidades más vulnerables de planeta, mediante la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz social. Sabemos que podemos lograrlo sensibilizando a la población en temas de desigualdad e inequidad, es desde aquí que nació el proyecto «Escapando hacia 2030», gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid. A través de este hemos logrado llegar tanto a niños y niñas mediante centros escolares como a jóvenes madrileños, que consideramos como una parte fundamental del cambio, pudiendo lograr un efecto multiplicador en sus familias.

Continuar leyendo«ESCAPANDO HACIA 2030»

CUARESMA 2023 – MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN

  • Categoría de la entrada:Noticias

Materiales para la reflexión en tiempo de Cuaresma, preparados por Alejandro Carbajo, claretiano presente en Múrmansk (Rusia), que nos ofrece como el muy bien expresa: ´´la posibilidad de prepararnos para la madre de todas las vigilias, la Pascua. Que la reflexión sobre la Palabra de cada día, en esta oportunidad que la Iglesia, sabia, nos ofrece de nuevo este año, nos ayude a llegar a la Pascua con renovadas fuerzas, conscientes de que todos, una vez más, participamos en la muerte y resurrección de nuestro Salvador, Jesús. Amén.´´

Continuar leyendoCUARESMA 2023 – MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN