ENDULZÁNDONOS: DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

Como cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate y lo celebramos conociendo qué hay detrás de este dulce y acercándonos a quienes lo cultivan bajo los principios del Comercio Justo en América Latina, África y Asia. Así conoceremos por qué el chocolate de Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo. En tableta, en polvo, a la taza, en crema de untar, como ingrediente para postres…el chocolate es uno de los dulces más apreciados. De hecho, en España cada persona consumió de media 3,6 kg de chocolate y productos derivados del cacao durante el 2021. En el Comercio Justo, el cacao es uno de los productos emblemáticos. No es extraño que lo sea, ya que la industria chocolatera convencional esconde numerosas injusticias.

Continuar leyendoENDULZÁNDONOS: DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

LA ALFABETIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO GLOBAL

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada 8 de septiembre en todo el mundo, recordándonos la importancia fundamental de la educación en nuestras vidas. En Fundación PROCLADE, reconocemos que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas y comunidades. En este día especial, queremos destacar nuestros proyectos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, con un enfoque especial en Asturias, donde hemos estado trabajando arduamente para sensibilizar a los alumnos sobre la vulneración de los Derechos Humanos y la Agenda 2030.

Continuar leyendoLA ALFABETIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO GLOBAL

VOLUNTARIADO PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL: FORTALECIENDO LA RESILIENCIA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

El voluntariado del área de acción social en Madrid emprende su recorrido en simultáneo al nacimiento del proyecto “Espacio de Cuidados” en noviembre de 2020, y hasta la actualidad ha continuado creciendo, fortaleciéndose y transformándose según las necesidades detectadas en este recorrido. El proyecto Espacio de Cuidados está dirigido a personas que vivan en la Comunidad de Madrid y estén pasando por una situación de vulnerabilidad o estén en riesgo de exclusión social, ya sea por factores sociales y económicos, por falta de redes de apoyo, por cuestiones relacionadas con la salud mental y emocional o cuestiones jurídicas.

Continuar leyendoVOLUNTARIADO PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL: FORTALECIENDO LA RESILIENCIA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

ESPACIO DE CUIDADOS PARA TODOS Y TODAS EN PUERTOLLANO

Fundación PROCLADE celebra el segundo aniversario del proyecto Espacio de Cuidados y Grupos Positivos que tiene lugar en Puertollano, superando la barrera de las 300 personas que participan en nuestros diferentes espacios de atención y cuidado. Una iniciativa de Acción social, que se ha realizado gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real, para acompañar a las personas que más lo necesitan.

Continuar leyendoESPACIO DE CUIDADOS PARA TODOS Y TODAS EN PUERTOLLANO

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA

Hoy, desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina Afrocaribeña y de la Diáspora. Este día lo celebramos desde 1992 cuando se reunieron por primera vez el mismo 25 de julio en República Dominicana mujeres afrolatinas afrocaribeñas y de la diáspora de 32 países de América Latina y el Caribe. Las mujeres Afrodescendientes suelen sufrir múltiples vulneraciones de sus derechos humanos por el simple hecho de ser racializadas y de ser mujeres. Como afirma la Unesco, hoy en día estamos lejos de conseguir la igualdad para este colectivo y por esto es fundamental hacerlo presente. Las mujeres afrodescendientes sufren múltiples formas de discriminación, una injusticia heredada contra la que hay que luchar y trabajar diariamente para que sus derechos humanos no sean vulnerados.

Continuar leyendoDÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA

UCRANIA: LAS DOS CARAS OCULTAS

Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 ya ha pasado bastante tiempo. La guerra ha dejado de ser portada en las noticias y cada vez se habla menos de ella. En este contexto, hemos realizado un segundo viaje a Ucrania, en el cual no hemos apreciado demasiados cambios respecto a la primera vez. Sigue habiendo muchos signos de violencia, pero también de esperanza y solidaridad.

Continuar leyendoUCRANIA: LAS DOS CARAS OCULTAS

CREANDO ESPERANZA EN REPÚBLICA DOMINICANA

El pasado mes de junio el equipo técnico y directivo de Fundación PROCLADE viajó a República Dominicana con el fin de comenzar los nuevos programas de apadrinamiento en las Área de Acción Territorial de Enriquillo, Pantoja Y San Francisco de Macoris, en coordinación con nuestras contrapartes locales CMF Haití y PROMICLA Dominicana. Estas tres áreas junto con las áreas de Cazale y Nazon en Haití son territorios prioritarios para Fundación PROCLADE en los próximos años y por lo tanto, queremos consolidar nuestras acciones de cooperación internacional no solo a través de fondos públicos, si no también con el apoyo fundamental de las madrinas y los padrinos que garantizan que haya un mínimo de fondos que nos permite planificar nuestra intervención en estos territorios.

Continuar leyendoCREANDO ESPERANZA EN REPÚBLICA DOMINICANA

LA UNIÓN EUROPEA APRUEBA UNA LEY PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN

  • Categoría de la entrada:Noticias

El Día Mundial del Medio ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973. Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El homenaje de este día ha llegado a convertirse como nexo de unión mundial a favor del planeta. Cada paso es fundamental para allanar el terreno ante una situación de emergencia, dónde el calentamiento global no da tregua, teniendo por delante los objetivos de mantenerlo por debajo de 1,5 °C. Para ello, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Aunque estas no serían las únicas consecuencias.

Continuar leyendoLA UNIÓN EUROPEA APRUEBA UNA LEY PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN

CUBA, OJALÁ

Desde el equipo directivo de Fundación PROCLADE hemos realizado recientemente un viaje a Cuba, planteando un nuevo proyecto para trabajar en una nueva Área de Acción Territorial. En este viaje hemos descubierto muchas palabras, pero también infinitos silencios. Nos han narrado muchas experiencias y las hemos palpado en la sinceridad de las miradas. Unas miradas que transmiten incertidumbre y miedo ante el contexto de crisis que sufre el país. La inflación existente y los sueldos impiden tener una mínima calidad de vida.  

Continuar leyendoCUBA, OJALÁ

CAPACIDADES PARA CREAR UN FUTURO

A principios del año dieron comienzo varios proyectos de Acción Humanitaria en Haití y República Dominicana, los cuales están dando respuesta a crisis crónicas en el territorio por causas medioambientales, sociales y políticas. El objetivo a largo plazo de los Misioneros Claretianos de la Delegación Independiente de Antillas y Fundación PROCLADE es contribuir a generar sostenibilidad en las intervenciones que llevamos a cabo en ambos países. Para ello, parte del equipo técnico viajamos el pasado mes de marzo a República Dominicana donde nos reunimos con CMF Haití, PROMICLA DOMINICANA y parte del nuevo personal técnico que participa de los proyectos de Acción Humanitaria dando apoyo a los misioneros claretianos.

Continuar leyendoCAPACIDADES PARA CREAR UN FUTURO