FORTALECEMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN BURKINA FASO

Hoy queremos hacerte partícipe de uno de los importantes logros de Fundación PROCLADE a lo largo de 2022. Hemos finalizado el proyecto de fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Burkina Faso. Se trataba de una nueva aventura, en un país en el que apenas habíamos tenido intervenciones, excepto un pequeño proyecto en 2018 y otro para trasladar nuestro apoyo durante la crisis del COVID-19 en 2020. Gracias a la cooperación con PROCLADE BURKINA, nuestra contraparte en el país ha sido posible definir las necesidades, priorizar entre las diferentes alternativas y finalmente formular un proyecto de soberanía alimentaria para 100 familias del pueblo de Villy, cerca de Koudougou, centrándonos sobre todo en las mujeres y en los colectivos más jóvenes.

Continuar leyendoFORTALECEMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN BURKINA FASO

PROCLADE POR LA EDUCACIÓN

Desde Fundación PROCLADE, sabemos que trabajar por una educación equitativa e inclusiva es importante para todos y más aún cuando se tratan temas que ayudan a construir una ciudadanía global y concienciada desde un enfoque de género y de Derechos Humanos. Por ello. celebramos la educación todos los días, para poder llegar a niños, jóvenes y adultos en las Comunidades Autónomas dónde trabajamos, demostrando que las personas somos el motor de cambio.

Continuar leyendoPROCLADE POR LA EDUCACIÓN

OLLAS Y MARMITAS SOLIDARIAS EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

San Vicente Mártir es el patrón de muchas localidades, entre ellas San Vicente de la Barquera, donde contamos con la suerte de tener ubicada nuestra delegación en Cantabria. Es en su festividad, que en esta localidad cántabra, los pejines y pejinas, se reúnen en torno a diversas actividades y encuentros sociales. Eventos marcados con grandes signos de fraternidad y compañerismo que se enmarcan en una localidad cargada de solidaridad. La Delegación de PROCLADE participa cada año en el "Concurso de Olla Ferroviaria y Marmita Marinera" organizado por AFODEB (Asociación para el Fomento y Desarrollo de San Vicente de la Barquera y Municipios Limítrofes".

Continuar leyendoOLLAS Y MARMITAS SOLIDARIAS EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

LA CARENCIA DE DERECHOS BÁSICOS PARA LAS MUJERES AFGANAS

  • Categoría de la entrada:Noticias

El pasado mes de diciembre el Ministerio de Educación de Afganistán prohibió el acceso a la educación a las mujeres afganas. Esta situación se ha agravado de forma progresiva, dónde las mujeres y niñas han visto cómo se privan sus derechos en diferentes áreas como el trabajo, la educación, el deporte o el acceso a espacios públicos, tras el control de los talibanes, como autoridad de facto en Afganistán. Además, la prohibición a las ONG locales y extranjeras para trabajar con mujeres, dificulta el acceso de la fuente principal de asistencia humanitaria en el país a través de estas organizaciones, dónde el personal docente, formado principalmente por mujeres, se clasifica por el gobierno talibán como trabajadoras de ONG. Una restricción que supone el aumento del nivel de inseguridad alimentaria y de los derechos básicos de las mujeres como la salud y la educación.

Continuar leyendoLA CARENCIA DE DERECHOS BÁSICOS PARA LAS MUJERES AFGANAS

LUZ VERDE EN EL CONGRESO A LA NUEVA LEY DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA

El pasado 21 de diciembre el Senado aprobó la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global con una amplia mayoría con 260 votos a favor y dos en contra. La Ley de Cooperación es una ley de todos y demandada por la sociedad, que permitirá a España contar con un sistema de cooperación para enfrentar con eficacia desafíos urgentes: las crisis alimentaria y energética, la emergencia climática, la lucha contra el hambre y la desigualdad. Permitirá una actuación más coordinada, eficaz y transparente, para hacer frente a los desafíos del mundo y seguir apoyando al pueblo de Ucrania, contribuyendo a la paz y al progreso en el Sahel y trabajando donde sea necesario en Latinoamérica. Los avances de esta ley son fundamentales y transformadores, pues se articula en torno a la Agenda 2030 con un enfoque feminista y para hacer frente a los desafíos medioambientales y de desigualdad económica y de género.

Continuar leyendoLUZ VERDE EN EL CONGRESO A LA NUEVA LEY DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA

LUCHANDO POR EL ACCESO AL DERECHO A LA VIVIENDA EN INDIA

A lo largo del 2023 en Fundación PROCLADE seguimos trabajando para alcanzar que se respeten los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de varias poblaciones con las que desarrollamos diversos proyectos. El derecho a la vivienda digna es un derecho fundamental, aunque no muchas personas pueden optar a un hogar. Por ello, desarrollamos un proyecto de cooperación, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, El Ayuntamiento de Elda y junto a Claretian Educational Social Service Society, para la construcción de 80 viviendas para mujeres y sus familiares en situación de vulnerabilidad, en el Distrito de Villapuram, Estado de Tamil Nadu, al sur de India, destinadas a la Tribu Irural, una de las más vulnerables del país a nivel social y económico.

Continuar leyendoLUCHANDO POR EL ACCESO AL DERECHO A LA VIVIENDA EN INDIA

LA IMPORTANCIA DE REDUCIR LA DESIGUALDAD PARA GENERAR OPORTUNIDADES

La desigualdad ha hecho eco en estos últimos años, debido a que aunque se han logrado avances significativos para poder reducirla cada día aumenta. Vivimos en un mundo donde porcentualmente, tan solo el 1% de las personas que viven en el planeta poseen más riqueza que el 99% restante, hablando en términos económicos. Esta creciente desigualdad es solo la cara visible del problema debido a que por debajo se esconde una relación de múltiples desigualdades, que son causadas por otras desigualdades.

Continuar leyendoLA IMPORTANCIA DE REDUCIR LA DESIGUALDAD PARA GENERAR OPORTUNIDADES

20 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA

Aunque pueda parecer un término muy amplio, la Solidaridad Humana la encontramos en muchos momentos de nuestras vidas y la podemos potenciar con pequeñas y grandes acciones de nuestro día a día. Como personas individuales podemos actuar en nuestras realidades más cercanas para contribuir a mejorar las vidas de las personas que más lo necesitan de nuestro entorno, en todos ámbitos de sus vidas, desde nuestra propia familia, como en el vecindario y en nuestros pueblos y ciudades. Pero como sociedad nuestro poder aumenta y podemos llegar a realizar acciones de gran alcance, dónde el impacto de nuestras acciones sea aún mayor.

Continuar leyendo20 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA

HISTORIAS EN MOVIMIENTO PARA ENTENDER EL MUNDO

Desde principios del siglo XXI los organismos internacionales empiezan a reconocer, mediante acuerdos y convenios a nivel global y regional, la realidad del gran impacto de los flujos migratorios cada vez mayores y la necesidad de regularlos. Es por esto que en el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional del Migrante cada 18 de Diciembre. A lo largo de la historia siempre han existido los movimientos migratorios y ha sido necesario para el ser humano migrar y buscar nuevas realidades sociales, económicas y humanas, para desarrollarse y evolucionar. El cambio de paradigma que sucede desde finales del siglo XX, viene dado por el proceso de globalización, el cual lleva irremediablemente a un aumento de estos flujos migratorios, por la interconexión del sistema económico actual y lo que esto conlleva.

Continuar leyendoHISTORIAS EN MOVIMIENTO PARA ENTENDER EL MUNDO

LUCHANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy celebramos, como cada 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclamó los derechos inalienables de cada ser humano independientemente de su sexo, raza, color, religión y cualquier otra condición, cumple hoy 74 años. Se trata de un documento importantísimo que ha hecho explícita la necesidad de garantizar esos derechos a todas las personas del planeta. Desafortunadamente sabemos que esto no ocurre. Hay muchas personas en el mundo que no ven respetados sus derechos humanos y las que más sufren esta vulneración son las personas en condición de vulnerabilidad como mujeres, personas migrantes, niños niñas y personas con discapacidad. Esto ocurre de forma más destacada en los países con Índice de Desarrollo más bajo. En Fundación PROCLADE llevamos trabajando desde 1996 para que las personas en situación de vulnerabilidad vean garantizados sus derechos.

Continuar leyendoLUCHANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS